XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA
Durante el último fin de semana de Noviembre de 2023, Sevilla acogerá la XIII edición del Congreso Internacional de Molinología, CIMO, organizado bianualmente por la asociación ACEM, Asociación para el Cuidado y Estudio de los Molinos, desde hace más de 25 años.
El pasado octubre de 2021 el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la gumaS, presentó su candidatura, elaborada desde el Servicio de Renovación Urbana y Conservación de la Edificación, en la sesión de clausura en la anterior edición celebrada en la sede de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Bajo el Título " Sevilla Territorios de Agua", que fue escogida entre otras aspirantes, por unanimidad.
Desde entonces el equipo designado por la gumaS, como organizadora de este evento, desde el Servicio de Renovación Urbana se encuentra trabajando de la mano de la asociación ACEM, designando como sede física para la celebración del citado encuentro la recién recuperada para esas fechas, Real Fábrica de Artillería de Sevilla, en lo que será el Nuevo Centro Magallanes de Emprendimiento Internacional de Industrias Culturales. El emplazamiento no puede ser más oportuno por lo que tiene de ingenio industrial y por la relación directa, que su producción tuvo con la fuerza del agua, en el Molino de San Juan de Teatinos junto al cauce del Guadaira, en el Término municipal de Sevilla, también de propiedad municipal.
El objetivo de estos Congresos no es otro, que dar a conocer, impulsar la protección, la conservación y el fomento de su recuperación, de este patrimonio singular, que un día fue motor de la actividad y sustento de las poblaciones, vertebrador de sus territorios y que hoy, al caer en desuso y encontrarse la mayoría del mismo en enclaves naturales, corre serio peligro de desaparecer.
Un territorio como el de la provincia de Sevilla, vertebrado por la cuenca de uno de los grandes ríos de España, el Guadalquivir, debía de acoger por tanto estos encuentros. Entre los objetivos de Sevilla-Ciudad, está la recuperación y puesta en valor de este patrimonio, la mayoría desconocido y olvidado.
Gracias a las estrategias marcadas desde el recién aprobado Plan de Edificios Municipales, en combinación con otras de origen europeo, como el Programa Inter-reg para el Centro Magallanes, el Plan PIREP para la Fábrica de Vídrio, o actuaciones promovidas directamente por el Ayuntamiento de Sevilla como la primera fase de intervención sobre el Molino de San Juan de Teatinos, se está consiguiendo dar un fuerte impulso a la recuperación de ese significativo Patrimonio Industrial, también identitario de la ciudad y unido fuertemente a la memoria de gran parte de la población que aún la habita.
Celebrar por tanto el XIII Congreso Internacional de Molinología en Sevilla, será un paso más en la difusión y visualización de todo este trabajo, será la ocasión de mostrar y aprender de lo que hacen otras entidades, técnicos o investigadores. Pretendiendo que tenga un carácter multidisciplinar, abierto a pluralidad de visiones y localizaciones. Para ello se ha contactado con diferentes instituciones y Administraciones.
Desde aquí, invitamos a participar en este evento, a todas aquellas personas, instituciones, asociaciones, grupos de trabajo e investigación, empresas, en calidad de asistentes o ponentes, implicados o estudiosos de este patrimonio, " tan famoso, tan desconocido" como reza uno de los eslóganes de nuestra ciudad. Para lo cual les facilitamos a continuación información resumida, enlaces con información detallada, formulario de reserva de plaza, plazos para inscribirse, plazos para aportar los resúmenes de ponencias o póster y direcciones de correo donde enviarlas y a las que dirigirse para consultas o dudas.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
XIII Edición del Congreso Internacional de Molinología, CIMO. "La transformación sostenible del paisaje molinar y su territorio. Revisión y Futuro."
Cuándo:El Congreso tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de noviembre. Los días 25 y 26 en sesiones de mañana y tarde, para todos los asistentes. 26 jornada de clausura, junta directiva de ACEM.
Dónde: La sede será El centro Magallanes de Emprendimiento Internacional de Industrias Culturales. Sala multimedia. Real Fábrica de Artillería de Sevilla. Avda. de Eduardo Dato s/n.
Quien: Organiza La Gerencia Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente de Sevilla, gumaS y la asociación ACEM. Anfitrión Excmo. Ayto de Sevilla
Para quien: Todas aquellas personas, instituciones, asociaciones, estudiantes, grupos de trabajo e investigación, empresas, en calidad de asistentes o ponentes, implicados o estudiosos de este patrimonio, " tan famoso, tan desconocido"
Cómo: Primera circular informativa- formulario de reserva de plazas- direcciones de correo- Segunda circular informativa