Eliminadas, en el primer año de contrato, más de 7.100 pintadas realizadas en paredes y fachadas que están en calles y plazas públicas
* Urbanismo ha limpiado en estos doce meses 1588 viarios, casi la mitad de ellos en la zona del Casco Antiguo
Varios operarios de la empresa adjudicataria de este servicio limpian la fachada de un edificio de una calle de Sevilla
Cuando en diciembre de 2023 se iniciaron las actuaciones de la firma contratada por la Gerencia de Urbanismo para eliminar de fachadas y muros en calles y plazas públicas todas las pintadas realizadas sobre los mismos, no cabía imaginar que al cabo del primer año de actuaciones las acciones de limpieza superarían ampliamente las 7.000 y que las calles intervenidas alcanzarían casi las 1.600.
A estas cifras asciende el balance del primer año de contrato, el correspondiente a 2024 en su integridad, poniendo de manifiesto la gran cantidad de pintadas vandálicas existentes sobre paredes de inmuebles y edificios, con la consiguiente afección que tienen sobre el paisaje urbano de las calles y plazas donde se muestran; un paisaje urbano que deslucen, distorsionan y afean.
Consciente de ello, y determinado a frenar la degradación causada de la imagen de las calles y plazas, el Ayuntamiento de Sevilla encargó a la Gerencia de Urbanismo las actuaciones necesarias para resolver esta problemática.
La acción emprendida ha consistido en la contratación de un servicio (recaído sobre la UTE formada por las empresas Talher-Integra- para realizar las tareas de limpieza de estas pintadas, devolviendo la pulcritud a las paredes, muros y paramentos antes ensuciados, un trabajo que implica dedicación, perseverancia y esmero. No en vano, las limpiezas son realizadas por personal especializado que emplea técnicas y productos que permiten limpiar sin agredir y que tienen una acción protectora sobre las superficies que lo aconsejen.
En cifras, la plantilla de trabajadores al frente de estas tareas está formada por 27 profesionales, formados específicamente en protección ambiental, que se sirven de una flota de diez furgones de trabajo perfectamente equipados con equipos autónomos de hidrolimpieza, y a los que se suman dos vehículos de inspección. Este servicio incorpora además una Aplicación Informática compatible con la APP “Sevilla” de que dispone el propio Ayuntamiento para la gestión de avisos e incidencias ciudadanas. Aunque se atienden todas las limpiezas que se detectan y/o comunican, la empresa adjudicataria, por indicación de la Gerencia de Urbanismo, prioriza la eliminación de pintadas en los espacios urbanos protegidos, en los entornos de Bienes de Interés Cultural y en inmuebles con algún tipo de catalogación.
Estas características lo convierten en un servicio de limpieza de pintadas absolutamente pionero que ha permitido, al cabo del primer año, obtener unos notables resultados. Los números aportados así lo demuestran cifrándose en 1.588 el número de calles de las que se han eliminado pintadas antiestéticas y manchas de pintura en general, contabilizándose el número total de acciones en 7.147. Ello equivale a 72.021 m2 de superficie limpiada, casi la mitad de ella en fachadas, muros y paramentos situados en calles y plazas del Casco Antiguo. De hecho, más del 45 por ciento de las calles intervenidas -725- corresponden a esta zona de Sevilla. Y si el Casco Antiguo es el distrito donde más se ha intervenido, los distritos Macarena, Norte y Triana –con 296, 113 y 101 calles limpiadas respectivamente- son los que le siguen en esta relación. En el otro extremo, en el de las zonas con menor proliferación de paredes y muros pintarrajeados, se sitúan los restantes distritos de la ciudad, por este orden: Sur, Bellavista-La Palmera, Cerro-Amate, Los Remedios, Nervión, Este-Alcosa-Torreblanca y, San Pablo-Santa Justa.
Para todos los trabajos de limpieza, Urbanismo recaba antes el consentimiento de los propietarios de los inmuebles en los que se actúa, además de efectuar los trabajos en los horarios que implican las mínimas molestias ciudadanas.
El contrato de este servicio tiene exactamente dos años de duración, extendiéndose hasta finales de este año 2025. El coste total de estos trabajos asciende a 2,6 millones de euros, una cantidad dirigida a la preservación y protección del paisaje urbano y arquitectónico de la ciudad y de los espacios públicos, evitando la progresiva degradación de la imagen de la ciudad.
Ver noticia relacionada