Herramientas Personales

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento amplía las inversiones en proyectos estratégicos de la ciudad a través de la venta de inmuebles del Patrimonio Municipal del Suelo a 63 millones de euros

El Ayuntamiento amplía las inversiones en proyectos estratégicos de la ciudad a través de la venta de inmuebles del Patrimonio Municipal del Suelo a 63 millones de euros

* Nuevas circunstancias como la obtención de suelos para el municipio provenientes de desarrollos urbanísticos desbloqueados y puestos en marcha, así como la readaptación de actuaciones previstas suponen la obtención de nuevos ingresos por valor de diez millones de euros, que se suman a los 53 anteriormente estimados * Aumenta la inversión para mejorar las condiciones urbanísticas y de hábitat urbano de barrios en situación de especial necesidad, hasta los 4,3 millones de euros
El alcalde, Antonio Muñoz, explica los detalles de la reprogramación del Plan de inversiones del Patrimonio Municipal de Suelo en presencia del delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y del portavoz del grupo Ciudadanos

El alcalde, Antonio Muñoz, explica los detalles de la reprogramación del Plan de inversiones del Patrimonio Municipal de Suelo en presencia del delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social y del portavoz del grupo Ciudadanos

08/03/2023

Cuando hace algo más de dos años y medio –en junio de 2020- el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Gerencia de Urbanismo puso en marcha un nuevo mecanismo para obtener financiación extraordinaria con la que financiar proyectos estratégicos en la ciudad a través de la venta de inmuebles del Patrimonio Municipal del Suelo, se establecieron unas previsiones de ingresos en torno a los 53 millones de euros con los que impulsar hasta 28 grandes proyectos públicos.

 ver noticia presentación Plan de Inversiones Patrimonio Municipal de Suelo

Al cabo de este tiempo, y tras la realización de operaciones de venta de suelos -como los de la antigua comisaría de la Gavidia o cinco parcelas municipales junto a la Avenida de Jerez- por valor de unos 22 millones de euros, que se han reinvertido en grandes intervenciones urbanísticas y transformadoras en la ciudad, el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo celebrado hoy ha aprobado una reprogramación del Plan de Inversiones inicialmente previsto que implica un aumento del presupuesto hasta los 63 millones de euros y del horizonte temporal hasta 2025.

Este replanteamiento es fruto de la propia reconsideración del plan transcurridos dos años y medio desde su inicio y para adaptar sus previsiones y líneas de actuación a las circunstancias reales existentes en este momento, que apuntan ciertamente a la obtención de diez millones de euros más a los estimados en principio. Estos nuevos ingresos se obtendrían, por un lado, de la venta de suelos recientemente ganados para el municipio de nuevos desarrollos residenciales desbloqueados y puestos en marcha –como los de Hacienda el Rosario, Palmas Altas Sur, la Fábrica de Vidrio de la Trinidad o la antigua algodonera de Alcosa- y por los lógicos reajustes presupuestarios y reprogramaciones temporales de proyectos urbanísticos ya realizados o en ejecución. Asimismo, existen actuaciones cuya financiación estaban previstas a través de este Plan, como la renovación urbana de un área del barrio de Los Pajaritos, que serán finalmente asumidas por la Empresa Municipal de la Vivienda, con la consiguiente liberación de la inversión destinada a este fin, que se destinará a otros proyectos en Zonas con necesidad de Transformación Social.

Conforme a los resultados de esta revisión del propio Plan, se ha replanteado el mismo para reprogramar las inversiones ampliando su horizonte temporal hasta 2025, y para asumir nuevos compromisos de actuaciones de mejora y rehabilitación de la ciudad existente. En este sentido, se han establecido cuatro ejes de acción principales: Actuaciones en equipamientos, en Patrimonio, en espacios libres y, en Zonas con necesidad de Transformación Social. Precisamente este último capítulo centra buena parte de la reprogramación del Plan de inversiones del Patrimonio Municipal de Suelo, que reafirma la apuesta del Ayuntamiento por mejorar las condiciones urbanísticas y de hábitat urbano de barrios en situación de especial necesidad, aumentando el volumen de inversión hasta los 4,3 millones de euros.

Impulso a proyectos en Zonas desfavorecidas

Destacan por nivel de inversión los proyectos previstos para la reurbanización de la Avenida de la Paz -en el Polígono Sur-, y la reurbanización de la calle Cigüeña -en los Pajaritos- con un millón de euros y 848.000 euros de presupuesto respectivamente, pero se destinan también cantidades en torno a los 600.000 euros a mejorar las condiciones de la barriada Los Caños –en Torreblanca-, del sector del Polígono Norte-El Vacie y, de los barrios La Plata-Padre Pío y Palmete.

Más actuaciones en Equipamientos

También en lo concerniente a nuevos equipamientos, la revisión del Plan se aborda como una oportunidad para dotar de estos servicios a barrios desfavorecidos contribuyendo de este modo a su cohesión social. Un ejemplo de ello son los 3,9 millones de euros dirigidos a contratar la redacción y la ejecución del proyecto del nuevo centro cívico de Tres Barrios-Amate en la antigua Fábrica de Contadores.

Pero también se incluyen en este apartado inversiones para concluir el Centro Cívico en construcción en Sevilla Este, la puesta en marcha del nuevo Centro Cívico de los Bermejales, la segunda fase de las obras de adaptación del Pabellón de Ingresos de la Ranilla a futuro Museo de la Memoria Histórica, el acondicionamiento del antiguo colegio de San Bernardo para equipamiento social y, la mejora del equipamiento cultural del auditorio del Higuerón Sur. Y como novedad, se anuncia la adquisición por el Ayuntamiento del edificio conocido como “la Venta de los Gatos” para destinarlo a un nuevo centro cívico para los vecinos del Polígono Norte de la ciudad. En total, se destinarán 11,3 millones de euros a estos nuevos equipamientos.

Reprogramación de actuaciones en Patrimonio

Por otro lado, entre las reprogramaciones acordadas destacan las relativas a la conservación y rehabilitación de Bienes patrimoniales y de Interés Cultural titularidad del Ayuntamiento de Sevilla. En concreto, en este programa de inversiones se plantean actuaciones por valor de 31 millones de euros en doce BICs, algunos inicialmente incluidos y otros de nueva inclusión. La lista completa de inmuebles patrimoniales cuyas rehabilitaciones se cofinanciarán con cargo de este programa de inversiones la forman el Convento de Santa Clara, el entorno del Casino de la exposición y del teatro Lope de Vega, la Fábrica de Artillería, la Fábrica de Vidrio, el claustro del Monasterio de San Jerónimo, las Murallas de la Macarena, el Pabellón Real, el Palacio del Pumarejo, la Plaza de España, la casa natal de Luis Cernuda, el entorno de la Torre de la Plata y la Hacienda de Miraflores.

Revalorización de más espacios libres

También se incrementa la lista de inversiones en espacios libres para la mejora de éstos, entre los que se encuentran los que rodean la Venta de Antequera en Bellavista, el parque de Contadores en el distrito Cerro-Amate, los juegos infantiles de las calles Japón, Tailandia, Vietnam y Taiwan en Sevilla Este, el Parque Rojo en el distrito Norte o, las reurbanizaciones de la calle Artesanos Peluqueros en la Macarena y la calle Conquistadores en el barrio Santa Clara.Y para la regeneración de espacios libres se prevé también seguir invirtiendo en el siguiente tramo del Paseo de Torneo y, en el paseo inferior a éste, de Juan Carlos I. En total, las inversiones en parques y espacios libres alcanzarán los 13,1 millones de euros.

Finalmente, el nuevo documento hace una apuesta firme por la vivienda protegida, poniendo a disposición de EMVISESA un mayor número de parcelas en sectores que actualmente se están desarrollando, como en los casos de Palmas Altas o Hacienda El Rosario.

Los detalles de esta reprogramación han sido ofrecidos hoy por el Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz y el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, que han reconocido el apoyo a esta medida dado por el grupo político de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla, cuyo portavoz Miguel Ángel Aumesquet, ha estado también presente en el acto público para informar de la medida.

El Alcalde, que ha calificado esta estrategia de intervención municipal como una valiosa herramienta para lograr financiación extraordinaria con la que poder hacer más actuaciones para mejorar la ciudad, ha enumerado algunos de los proyectos que se han impulsado hasta ahora gracias a este plan de venta de suelos del patrimonio municipal, tales como la restauración de las Murallas de la Macarena, la reurbanización de la gran parte del Paseo de Torneo, el acuerdo con el arzobispado de Sevilla para la rehabilitación de la iglesia del Convento de Santa Clara, la rehabilitación de un sector de la Fábrica de Artillería o, la construcción del centro cívico de Sevilla Este. A la vista de estos resultados, Muñoz ha calificado de exitoso este plan por cuanto ha permitido desarrollar proyectos e inversiones públicas de gran trascendencia en la ciudad.

Por su parte, el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, ha destacado la gran oportunidad que este plan representa para financiar proyectos que contribuyan a resolver las carencias que presentan algunas zonas con necesidad de transformación social, definiéndolo como “un plan vital y una clave de bóveda sobre la que sustentar la transformación social de barrios desfavorecidos de Sevilla”.

ver reprogramación de las inversiones