Herramientas Personales

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El alcalde anuncia un Plan Público de Inversiones de 53,7 millones de euros en proyectos de reactivación de la ciudad para los próximos cuatro años a partir de la gestión de los recursos del Patrimonio Municipal de Suelo

El alcalde anuncia un Plan Público de Inversiones de 53,7 millones de euros en proyectos de reactivación de la ciudad para los próximos cuatro años a partir de la gestión de los recursos del Patrimonio Municipal de Suelo

* Se plantea la enajenación de diez parcelas de este patrimonio municipal, más el edificio de la antigua comisaría de la Gavidia, que generarían financiación para 28 importantes proyectos de ciudad
Un momento de la presentación pública de este plan extraordinario de inversiones en el Ayuntamiento de Sevilla

Un momento de la presentación pública de este plan extraordinario de inversiones en el Ayuntamiento de Sevilla

18/06/2020

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, y el gerente de Urbanismo, Rafael Márquez, ha informado en el día de hoy de un potente Plan de Inversiones municipales para los próximos cuatro años con el que se pretende sacar adelante hasta 28 proyectos estratégicos de inversión, que obtendrían su financiación directamente de la gestión de los recursos del Patrimonio Municipal de Suelo. 

Este Patrimonio constituye una importante reserva de suelos a disposición del ayuntamiento, generados a partir de las cesiones gratuitas realizadas en el marco de operaciones de desarrollos urbanísticos, y que suponen por tanto una importante fuente de ingresos para la administración local. No obstante, según la legislación en la materia, los recursos del Patrimonio Municipal de Suelo sólo pueden tener un destino concreto de inversiones. A este respecto, el Ayuntamiento de Sevilla ha ido acumulando en los últimos doce años suelos en este patrimonio sin que se haya encontrado hasta el momento una fórmula legal para rentabilizarlo. 

Tras los estudios pormenorizados llevados a cabo por la Gerencia de Urbanismo en este sentido, este organismo ha realizado un planteamiento de enajenación de terrenos incluidos en esta bolsa que ha sido positivamente validado por los servicios jurídicos y de la intervención del Ayuntamiento de Sevilla. Según el compromiso adoptado con la intervención municipal, este plan tendrá un balance y una rendición de cuentas anuales. 

De esta forma, se han identificado una serie de suelos sobre los que ya se ha  constatado la existencia de interés privado sobre los mismos, para su próxima venta. Se trata exactamente de diez parcelas cuya enajenación ya puede programarse y, por tanto, cuantificarse económicamente el ingreso que obtendría por ello la Gerencia de Urbanismo. A esta decena de inmuebles, el Ayuntamiento suma el edificio de la antigua comisaría de policía de la plaza dela Gavidia. Entotal, la venta de estos espacios repercutiría en unos ingresos valorados por el Ayuntamiento en 53,7 millones de euros. 

Entre estos suelos del Patrimonio Municipal de Suelo de próxima enajenación, el alcalde ha destacado algunas localizaciones de los mismos como el barrio  de Santa Clara de Cuba, el de Cisneo Alto, las calles Arrayán y Divina Pastora, Avenida de Jerez, el entorno de Santa Justa o, los antiguos suelos de Abengoa junto al centro comercial Los Arcos. En estos puntos podrían desarrollarse importantes proyectos de capital privado. 

El alcalde ha puntualizado que la enajenación de los inmuebles del Patrimonio Municipal de Suelo que se plantea, no implica una descapitalización de este instrumento, de tal forma que el propio Plan contempla la generación de nuevos recursos en tanto se produce la enajenación de suelos y la inversión de los recursos económicos obtenidos  por ello. 

Respecto a los 53,7 millones de euros que la Gerencia de Urbanismo obtendría por las ventas, estos ingresos  supondrían un aporte económico al margen del presupuesto ordinario de este organismo, lo que el alcalde ha calificado como “una oxigenación del presupuesto de la Gerencia”. Según ha explicado Juan Espadas, estas cantidades se destinarán a la ejecución de un grupo de 28 proyectos de inversión pública de gran importancia para la ciudad, que se han agrupado en seis bloques distintos de actuación: 

  • Promoción de vivienda pública y rehabilitación
  • Reurbanizaciones vinculadas a desarrollos urbanísticos
  • Inversiones en zonas necesitadas de transformación social
  • Rehabilitación del patrimonio
  • Reurbanización de espacios libres con criterios de sostenibilidad
  • Nuevos equipamientos públicos. 

A propósito de estas previsibles actuaciones, el alcalde ha señalado como ejemplos de estos proyectos la rehabilitación de las viviendas sociales de la barriada de los Pajaritos, el desarrollo del parque público de viviendas de la Hacienda el Rosario, la creación de un nuevo parque público en el barrio de Palmete, la reurbanización de suelos en la Avenida de Jérez, la transformación del entorno del Casino de la Exposición, la recuperación del Paseo de Torneo, la rehabilitación del Palacio del Pumarejo, la construcción de los centros cívicos de Sevilla Este y Bermejales y, la creación del museo de la memoria histórica en el pabellón de ingresos de la que fuera cárcel dela Ranilla. Asimismo ha relacionado varios proyectos de recuperación de patrimonio histórico que podrían igualmente financiarse con estos ingresos, tales como los previstos en el monasterio de Santa Clara, en el de San Jerónimo, la Fábrica de Artillería o, en la muralla dela Macarena. Espadas ha querido destacar el alto nivel de acuerdo político que ya existe sobre  estos proyectos de inversión. 

Este programa de inversiones tendrá que ser validado la próxima semana por el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo, que se celebrará en sesión extraordinaria.