Herramientas Personales

Usted está aquí: Inicio / Noticias / La propuesta de la Gerencia de Urbanismo para reordenar y revitalizar el Paseo de la O y conectarlo con la calle Betis recibe el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio

La propuesta de la Gerencia de Urbanismo para reordenar y revitalizar el Paseo de la O y conectarlo con la calle Betis recibe el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio

* Se configura una senda peatonal más accesible, con nuevos puntos de descanso y contemplación, más arbolado y elementos de sombra, mobiliario urbano adecuado y vías ciclistas * El proyecto será cofinanciado por la Junta de Andalucía a través del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano, podrá licitarse tras la firma del convenio de colaboración entre ambas admistraciones
Vista general del Paseo de Ntra. Sra. de la O

Vista general del Paseo de Ntra. Sra. de la O

10/03/2023

El Paseo de Ntra. Sra. De la O, uno de los enclaves junto al río más ligados a la memoria histórica de Triana y de la ciudad de Sevilla, mejorará ostensiblemente su estado y su aspecto en los próximos meses. La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha redactado un proyecto para su remodelación que contará con financiación de la consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través del Programa autonómico de Regeneración del espacio público urbano. Al amparo de la convocatoria de estas ayudas, Urbanismo –con la colaboración del distrito Triana- ha elaborado una ambiciosa propuesta de mejora que plantea la recualificación general de este paseo reforzando su carácter peatonal y resolviendo de manera definitiva su conexión con la calle Betis.

El proyecto ha recibido hoy el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, cuyo pronunciamiento es preceptivo al tratarse de un entorno de los Bienes de Interés Cultural del Puente de Isabel II y del Castillo de San Jorge. A partir de esta aprobación, Una vez obtenido el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio, ambas partes pueden firmar ya el correspondiente Convenio de Colaboración previo a la contratación de las obras..

Pese al carácter natural de este espacio y a su valor patrimonial, el Paseo de la O, presenta en la actualidad claras deficiencias y necesidades que lastran que pueda ser plenamente disfrutado como lo que es, uno de los espacios urbanos más bellos para recorrer dentro de la ciudad. Asimismo, la falta de una conexión clara con la calle Betis constituye una barrera que lo separa del resto de espacio de ribera, desconectándolo de los demás tramos. En base a ello, establecer una continuidad entre el Paseo de la O y el Muro de Defensa de la calle Betis a la cota de Paseo bajo, constituye uno de los objetivos más importantes de la propuesta planteada.

Para lograrlo, se propone crear un espacio junto al estribo derecho del Puente de Triana y la escalera de Tagua, que exceda de la mera condición de conexión entre un lado y otro, convirtiéndose en un paso sobre la lámina de agua a través del que se pueda caminar sin ninguna interrupción hasta los Jardines del Guadalquivir. Asimismo, bajo el tablero del Puente propiamente, se constituirá una amplia plataforma como lugar de descanso y contemplación. Y en este punto del Paseo, donde se encuentran los restos del Castillo de San Jorge, el proyecto propone generar una conexión más directa con este edificio, para reforzar su papel en la oferta cultural y patrimonial en la ciudad.

A este objetivo principal de lograr un Paseo más permeable y que permita una transición más amable entre las zonas transitadas y las de descanso, se suma también el de hacerlo más accesible y confortable. Con esta intención se tratará superficialmente el pavimento actual –adoquín de gris rústico de Quintana- para mejorar la circulación peatonal y de las bicicletas. Asimismo, se incrementará el número de plantaciones, con un mayor número de árboles de sombra de diferentes especies, además de mejorar el estado de los que ya existen. Aceptando que no hay mejor confort que el que produce la propia naturaleza al protegernos, mientras el paso del tiempo ayuda a los nuevos ejemplares a alcanzar la altura y tamaño adecuado, se propone un sistema tradicional de protección con velas textiles, que se anclarán de forma sencilla para arrojar sombras.

De igual forma, se mejorará la iluminación a lo largo de todo el Paseo y se instalarán elementos de mobiliario urbano como bancos, fuentes, papeleras y aparcabicicletas, dotandólo así de las necesidades que todo espacio público de estas características requiere.

Por otro lado, todos los elementos de interés patrimonial a lo largo del Paseo, como el Castillo de San Jorge, el Puente de Isabel II y el mirador de la calle Párroco Pedro Ramos, serán convenientemente señalizados. De este modo, este planteamiento de mejora general del Paseo de la O constituye una oportunidad para reforzar su condición de importante enclave turístico.

En cuanto al mercado artístico y artesanal que se conforma los fines de semana en este paseo junto al río y que es conocido como “Paseo del Arte”, este proyecto va a contribuir sin lugar a dudas a la mejora general de sus condiciones, permitiendo que se desarrolle en situación más confortable y favorable tanto para los artistas como para los visitantes.

Hacer realidad todo este planteamiento representa una inversión de 707.565 euros, de los que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda va a aportar el 53,41 por ciento en base al Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano del que resultó beneficiario.

Una vez obtenido el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía deberán ratificar el correspondiente Convenio de Colaboración que establece los compromisos de acción y financiación entre las partes, para que las obras puedan contratarse seguidamente.

En definitiva, un nuevo Paseo de la O, recuperado, recualificado, renaturalizado y reconectado está a punto de comenzar a surgir junto al río a su paso por este este extremo del barrio de Triana. Un lugar que gane en porte, en confort y en atractivo, que lo consolide como uno de los paseos por excelencia en Sevilla desde el que disfrutar de la visión de la lámina del agua y de una naturaleza viva y cercana, y que atraiga a los paseantes en cualquier época del año.