Ejemplo de deformación del firme de la ronda SE-20 en la actualidad
El tramo de 10,3 kilómetros de la carretera SE-20 comprendido entre la A4 y la Isla de la Cartuja -conocida también como Ronda Súper Norte- que el Ayuntamiento de Sevilla va a incorporar a la red de viarios municipales tras su reciente cesión por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, está a punto de acoger las obras para su acondicionamiento.
La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, organismo encargado de la contratación de estos trabajos de rehabilitación del firme de la calzada de esta vía, ha concluido ya prácticamente el proceso de licitación para seleccionar a la empresa que realizará las obras, por lo que en breve procederá a la adjudicación formal de las mismas.
De esta forma, tras la valoración de las ocho ofertas presentadas al concurso público celebrado, se ha seleccionado ya la entidad que resultará adjudicataria del contrato a tenor de la mayor puntuación obtenida, cuya oferta económica ha ascendido a 4.820.640 euros, lo que supone una baja del 24,03 % respecto al presupuesto de licitación (6.345.000 euros).
Esta actuación, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, resulta indispensable para garantizar que la circulación por dicho viario se produzca con plenas garantías de seguridad, dado el mal estado generalizado que presenta el firme de la calzada, con numerosas fisuras y cuarteamientos por la intensa circulación de vehículos pesados y del propio envejecimiento de las mezclas. En concreto, en varios tramos el deterioro afecta incluso a la capa intermedia del pavimento, hasta el punto de que el carril derecho presenta roderas, fisuras transversales y longitudinales y, varios deslizamientos.
Este constatado fuerte deterioro de la vía se debe a diversas circunstancias:
• En primer lugar, debido a sus condiciones de diseño original, concebida en su trazado y firmes en la Expo 92 como una ronda rápida de conexión Aeropuerto-Expo, pero no como una autovía de circunvalación.
• Por otra parte, como consecuencia del déficit de conservación de la carretera que, antes de su cesión al Ayuntamiento ya hubiera requerido una actuación de rehabilitación integral.
• Asimismo, debido al hecho de que la ronda SE-20 acoge en la actualidad una intensidad de tráfico y un volumen de tráfico pesado muy relevante a causa de la falta de cierre norte de la autovía de circunvalación SE-40, llamada a canalizar los tráficos de vehículos pesados desde la A-4 hacia la A-66 y la A-49.
• A todas estas circunstancias se une además las inundaciones periódicas que sufre esta infraestructura debido a la falta de capacidad puntual del cauce del arroyo Tamarguillo que discurre de forma paralela a esta ronda.
La intervención a lo largo del tramo cedido, se ha subdividido en cuatro fases coincidiendo con cuatro tramos específicos de carretera. La primera abarca desde el km 0 al 0,950; la segunda discurrirá entre el km 0,950 y el 5,545; la tercera fase estará comprendida entre el km 5,545 y el km 8,600 y, finalmente, la cuarta y última fase se desarrollará entre el km 8,600 y el 10,340. En cada trayecto se irán adoptando las decisiones respecto de la ordenación del tráfico en la zona que resulten más convenientes y menos perjudiciales a los conductores. En todo caso, los cortes que se practiquen serán parciales.
Antecedentes y Convenio final firmado con el Estado
La obtención por el municipio de este tramo de la carretera SE-20, perteneciente antes a la Red de Carreteras del Estado, está ligada a la remodelación del enlace de la Autovía A4 con dicha carretera, imprescindible para poder acceder a sectores de la zona norte de la ciudad pendientes de desarrollo, como San Nicolás Oeste, el Higuerón Norte y el Higuerón Sur.
Consciente de la importancia de esta operación, en abril de 2015 se suscribió un convenio entre el Ayuntamiento de Sevilla y el entonces Ministerio de Fomento para la integración urbana de la ronda SE-20 y para la ejecución de actuaciones de reforma del enlace A4–SE-20, en el que se pactaba también la financiación estatal de ambas actuaciones. No obstante, por razones presupuestarias y de gestión del Ministerio, y debido también al incremento de costes respecto a lo previsto en la actuación de remodelación del enlace A4–SE-20, este convenio no se ejecutó como tal, y el Ministerio comunicó al Ayuntamiento en 2020 la necesidad de suscribir un nuevo convenio.
En este nuevo convenio se excluye la ejecución de la remodelación del enlace A4–SE-20, que se remite a una actuación específica del Ministerio, y se dispone que fuera el Ayuntamiento de Sevilla el que contratara las obras necesarias de mejora del pavimento a cambio de una financiación estatal fijada en 3.780.000 euros. Finalmente, el proyecto técnico redactado para esta reparación fue valorado en 6.345.000 euros (cantidad en la que se fijó el presupuesto de licitación) y va a ser finalmente adjudicado en 4.820.640 euros. Dado que el Ministerio de Transporte asume el pago de 3.780.000 euros, el municipio tendrá que hacerse cargo del pago restante, de algo más de un millón de euros del coste total de esta reparación, a financiar con recursos propios. Junto con el acuerdo de financiación, se recogía que el Ayuntamiento de Sevilla redactaría y aprobaría el proyecto técnico de acondicionamiento a ejecutar.
De acuerdo con esa negociación, se ha realizado en los últimos meses el procedimiento de licitación del proyecto de obras (previa redacción y aprobación del mismo), que se resolverá finalmente con la inminente adjudicación del contrato, y con el consiguiente inicio de la actuación.