Herramientas Personales

Usted está aquí: Inicio / Noticias / Aprobada inicialmente la modificación del PGOU tramitada por Urbanismo para posibilitar una nueva zona residencial en los antiguos suelos de la fábrica de Cross del barrio de San Jerónimo con 720 viviendas protegidas en régimen de alquiler para jóvenes
Nueva área residencial al norte de la ciudad

Aprobada inicialmente la modificación del PGOU tramitada por Urbanismo para posibilitar una nueva zona residencial en los antiguos suelos de la fábrica de Cross del barrio de San Jerónimo con 720 viviendas protegidas en régimen de alquiler para jóvenes

Ámbito de los suelos de la antigua fábrica de Cross en San Jerónimo con las parcelas para viviendas protegidas destacadas

Ámbito de los suelos de la antigua fábrica de Cross en San Jerónimo con las parcelas para viviendas protegidas destacadas

16/03/2023

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, reunido en sesión ordinaria, ha aprobado hoy de forma inicial una modificación del PGOU para cambiar el uso de una parte de los suelos de la antigua fábrica de Cross en San Jerónimo, calificados actualmente como de uso industrial, para posibilitar la creación en este ámbito de una nueva zona residencial con 720 viviendas protegidas.

El desmantelamiento hace años de la fábrica, junto con el escaso interés industrial que despierta este espacio tanto por su superficie como por la existencia de oficinas vacantes en el cercano Torneo Parque Empresarial, unido a la necesidad manifiesta en el Plan Municipal de la Vivienda de suelos para vivienda pública, han determinado que desde el Ayuntamiento de Sevilla se haya puesto en marcha esta operación urbanística para cambiar el uso industrial de estos terrenos por el de residencial, comandada por la Gerencia de Urbanismo.

El cambio obedece también a la oportunidad de dar por fin una solución al vacío urbano que constituyen estos terrenos, en situación de precariedad y pendientes de desarrollarse desde hace más de veinte años, poniendo suelo en el mercado para responder a la demanda de vivienda pública de la población.

“Después de más de dos décadas sin uso, y una vez abandonados los industriales, esta iniciativa urbanística concede una nueva oportunidad de desarrollo para esta zona del Distrito Norte, al tiempo que atiende a una necesidad real en nuestra ciudad: la de más vivienda protegida en régimen de alquiler asequible”, según ha explicado Juan Manuel Flores, delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social. Asimismo, se ubica en un enclave estratégico para el crecimiento económico de la ciudad, muy cerca de la sede de la Agencia Espacial Española y del nuevo centro de emprendimiento de las Naves de Renfe.

La decisión ha sido consensuada con los propietarios de los terrenos, constituidos en Junta de Compensación formada en distintos porcentajes por ADIF, BECA INMOBILIARIA S.A., CANVIVES S.L., SAREBE S.A. y, SERA S.A., además del Ayuntamiento de Sevilla y la Empresa Municipal de la Vivienda. Así pues, todas las partes han impulsado de común acuerdo la delimitación de un nuevo ámbito de ordenación de uso global residencial donde antes había un uso industrial, que abarcaría una superficie total de 101.437 m2 en el que, se estima una previsión de 720 viviendas de carácter protegido en régimen de alquiler a precio asequible. Dichas viviendas se distribuirán en un total de seis manzanas rectangulares con una altura máxima de 8 plantas. Conforme a las normas urbanísticas para los ámbitos con uso global residencial, el 8% de la edificabilidad total se destinará al uso de Servicios Terciarios.

Este nuevo uso residencial que se daría a los terrenos implica evidentemente una mejora de los sistemas generales, dotacionales o equipamientos en proporción al aumento de población que se estima se produciría. En este caso el cálculo se sitúa en 1.728 personas –nuevos habitantes de las viviendas que se construyan-, previsión conforme a la cual se reservan un total de 69.500 m2 para suelos dotacionales. De esta forma, junto con las viviendas se construirán además equipamientos deportivos, educativos y socioculturales, zonas verdes y espacios libres.

Exactamente, se reservan 15.000 metros cuadrados para las 720 VPO, 45.007 metros cuadrados para espacios libres y zonas verdes; 12.000 metros cuadrados para equipamientos educativos; 4.320 metros cuadrados para equipamiento deportivo y 8.173 metros cuadrados para Servicios de Interés Público y Social.

Por consiguiente, con la modificación de usos que se propone, el nuevo recinto resultante no sólo va a permitir un nuevo desarrollo residencial sino que va a incrementar notablemente las dotaciones y equipamientos en esta zona norte de la ciudad.

Este proyecto de colaboración público privada se enmarca además en los objetivos fijados dentro del Plan Municipal de Vivienda y Suelo que establece entre las prioridades el incremento del parque de viviendas protegidas en alquiler asequible. Se trata así de generar promociones con precios por debajo del mercado destinadas principalmente para generar oportunidades para jóvenes y nuevas unidades familiares con recursos económicos pero que no alcanzan a asumir los precios de compra o alquiler en renta libre.

Esta modificación puntual del PGOU que acaba de ser aprobada de forma va a permitir poner en carga unos suelos abandonados con los que reducir el déficit de viviendas protegidas en alquiler que sufre el norte urbano de Sevilla. Es un claro ejemplo además de cumplimiento de los fines de la actividad pública urbanística, fundamentada y dirigida a conseguir el bienestar general de la población.