Herramientas Personales

  • Entrar
  • Inicio
  • Contacto
  • Enlaces
  • Sugerencias
  • Web del empleado
Gerencia de Urbanismo Sevilla Logotipo
  • Gerencia
    • Introducción
    • ¿Dónde estamos?
    • Estatutos
    • Unidades Administrativas
    • Transparencia
    • Órganos de Gobierno
    • Protección de Datos
  • Planeamiento
    • Área de Planeamiento
    • Plan General Vigente
    • Plan General 1987
    • Planeamiento Desarrollo
    • Planeamiento en Trámite
    • Proyectos de Urbanización
    • Planeamiento Histórico
    • Registro Instrumentos Urbanísticos
  • Trámites y servicios
    • Licencias
    • Carta de Servicios
    • Ordenanzas
    • Otras Normativas
    • Formularios y solicitudes
    • Preguntas frecuentes
    • Publicaciones
    • Medios de Pago de la Gerencia
  • GEO-Información
    • Infraestructura Datos Espaciales
    • Portal de Datos Abiertos
    • Callejero
    • Obtención de Planos de Situación
    • Monumentos de Sevilla
    • Mapping Party
    • Histórico de vuelos
    • Plano Ordenación Pormenorizada PGOU
    • Cartografía en formato vectorial
    • Registro Municipal de Solares
  • Oficina Virtual
    • Mis Trámites
    • Plataforma para presentar documentación
    • Obra Menor (DR sin Técnico Modelo 2)
    • Cubas (DR sin Técnico Modelo 3)
    • Obras y Actividad (DR con Técnico Modelos 5.1 y 5.2)
    • Pago Telemático
    • Consulta de Expedientes
    • Inspección Técnica de Edificios
    • Otros Trámites
  • Cita Previa
    • Solicitar cita con Atención a la Ciudadanía
    • Solicitar cita con Licencias
  • Adjudicadas las obras del nuevo Centro Cívico de Sevilla Este
  • Menu
  • Gerencia
    • Introducción
    • ¿Dónde estamos?
    • Estatutos
    • Unidades Administrativas
    • Transparencia
    • Órganos de Gobierno
    • Protección de Datos
  • Planeamiento
    • Área de Planeamiento
    • Plan General Vigente
    • Plan General 1987
    • Planeamiento Desarrollo
    • Planeamiento en Trámite
    • Proyectos de Urbanización
    • Planeamiento Histórico
    • Registro Instrumentos Urbanísticos
  • Trámites y servicios
    • Licencias
    • Carta de Servicios
    • Ordenanzas
    • Otras Normativas
    • Formularios y solicitudes
    • Preguntas frecuentes
    • Publicaciones
    • Medios de Pago de la Gerencia
  • GEO-Información
    • Infraestructura Datos Espaciales
    • Portal de Datos Abiertos
    • Callejero
    • Obtención de Planos de Situación
    • Monumentos de Sevilla
    • Mapping Party
    • Histórico de vuelos
    • Plano Ordenación Pormenorizada PGOU
    • Cartografía en formato vectorial
    • Registro Municipal de Solares
  • Oficina Virtual
    • Mis Trámites
    • Plataforma para presentar documentación
    • Obra Menor (DR sin Técnico Modelo 2)
    • Cubas (DR sin Técnico Modelo 3)
    • Obras y Actividad (DR con Técnico Modelos 5.1 y 5.2)
    • Pago Telemático
    • Consulta de Expedientes
    • Inspección Técnica de Edificios
    • Otros Trámites
  • Cita Previa
    • Solicitar cita con Atención a la Ciudadanía
    • Solicitar cita con Licencias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Adjudicadas las obras del nuevo Centro Cívico de Sevilla Este
Info
Nuevos equipamientos

Adjudicadas las obras del nuevo Centro Cívico de Sevilla Este

* Menos de tres meses después de que arrrancara el proceso de licitación al que se han presentado diecinueve empresas, Urbanismo ha adjudicado ya el contrato de obras para la construcción del edificio del nuevo Centro Cívico de Sevilla Este, que hará la UTE GÉVORA CONSTRUCCIONES, S.A.-CIVISGLOBAL, S.L.U. Las obras durarán alrededor de dieciocho meses
Recreación del futuro centro cívico que se construirá en Sevilla Este

Recreación del futuro centro cívico que se construirá en Sevilla Este

16/09/2021

Las obras para construir el nuevo centro cívico de Sevilla Este ya tienen adjudicatario. Tras haber concluido el proceso de licitación al que han concurrido un total de dicienueve licitadores, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha adjudicado el proyecto de construcción a la UTE formada por las empresas Gévora Construcciones, S.A. y Civisglobal, S.L.U., al haber sido la oferta mejor valorada de acuerdo a los pliegos de condiciones redactados,con una puntuación final de 81,02 puntos sobre 100. La futura construcción, que en un primer anteproyecto se presupuestó en unos 3,5 millones de euros y que en el proyecto definitivo alcanzó los  4.727.088 euros con los que  salió a licitación, ha sido finalmente adjudicada en 3.617.168,47 euros, correspondientes al presupuesto ofertado por el adjudicatario.  

Este nuevo equipamiento constituye una vieja aspiración de este distrito y un compromiso del gobierno municipal con la mejora de la prestación de los servicios públicos en este sector de la ciudad, que cuenta con  un único centro cívico, situado en el núcleo de Entreflores. De esta forma, el nuevo equipamiento viene a ampliar la oferta existente y a dar respuesta a las demandas de la población de este extenso distrito respecto de este tipo de dotaciones. 

Su construcción se enmarca además en el Plan Extraordinario de Inversiones del Ayuntamiento de Sevilla para generar recursos económicos a través de la venta de inmuebles municipales incluidos en el Patrimonio Municipal de Suelo con el fin de invertirlos en actuaciones y proyectos estratégicos de la ciudad. 

El solar elegido para su edificación es una parcela municipal de casi 2.000 m2 calificada por el PGOU como Servicio de Interés Público y Social y situada entre las calles Flor de Gitanilla, Fernanda Calado Rosales, Doctor Italo Cortella y una plaza peatonal. Este suelo estuvo cedido durante años ala asociación Remar España para la construcción de un nuevo centro asistencial de esta entidad que finalmente no llegó a construirse, por lo que el Ayuntamiento rescató la concesión recuperando plenamente el uso de la parcela hace unos años. Sobre la misma, y a fin de conocer las características geotécnicas del subsuelo que permitan determinar las condiciones y materiales de construcción más favorables, Urbanismo ha realizado también un estudio geotécnico con carácter previo a la licitación de las obras. 

Cómo será 

El nuevo centro cívico de Sevilla Este contará con tres plantas de altura (planta baja, primera y segunda) y una planta sótano donde se ha previsto un aparcamiento. El edificio dispondrá de tres accesos por tres de las fachadas existentes, ubicándose en la cuarta las salidas de evacuación. 

La edificación se dispone en siete prismas longitudinales consiguiendo la suficiente flexibilidad para adaptarse al programa de usos que tendrá el inmueble, con todas las superficies necesarias. Dichos prismas garantizan la entrada de  luz por sus fachadas laterales, que se construirán con materiales ligeros como el vidrio y el aluminio y en colores que confieran un aspecto uniforme a todo el conjunto. Asimismo, al quedar los prismas retranqueados de los linderos de la parcela, el movimiento de aquéllos sobre ésta generará un espacio exterior adecuado para la realización de actividades al aire libre. 

El proyecto planteado contempla múltiples usos dirigidos a la población más joven del sector, tales como salas de estudio, de baile, de fotografía, de exposiciones, de teatro, de ensayo de bandas o, de uso polivalente. A estas dependencias, que se dispondrán entre las plantas baja, primera y segunda, se sumará un auditorio con capacidad para 150 ó 200 personas. En la cubierta de éste, con acceso desde la planta segunda, se conformará un huerto que funcionará como aula ecológica. Respecto al exterior de la edificación, se habilitará una amplia zona libre ajardinada que ocupará la mitad de la superficie de la parcela, en la que podrán desarrollarse actividades al aire libre como un cine de verano. 

El futuro centro cívico se construirá además siguiendo todas las exigencias actuales en materia de accesibilidad, protección del medio ambiente, contra el ruido y, de ahorro de energía y aislamiento térmico. 

El proyecto constructivo ha sido compartido con los vecinos de la zona, que han podido expresar sus demandas socio-culturales a través de un proceso de participación con las entidades vecinales organizado por el distrito Este-Alcosa-Torreblanca. 

Una vez que empiecen las obras, se estima que éstas tengan una duración en torno a los 18 meses.

 

Ver presentación realizada del anteproyecto 

 

 

 

 

  • Imprimir
  • Enviar
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
  • Twitter
  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Datos de contacto y direcciones
  • Politica de privacidad
  • Proteccion de datos
Asistente Virtual

BOTNAME

Alternate Text Alternate Text Alternate Text

GDPR Agreement

Lorem Ipsum ajijzijd